jueves, 11 de octubre de 2012

Se conoce como flogger a un grupo de personas que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se volvió muy popular entre los jóvenes, principalmente durante los años 2007 y 2008, transformándose en casi un hábito o forma de vida.[1] Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.
La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
Los floggers fueron perdiendo popularidad y terreno etre las tribus urbanas de Argentina durante el 2009. Hoy en día se han bifurcado en otras tribus.Críticas
Los rasgos de identidad que motivan las críticas más frecuentes que suele recibir este grupo, son diversos. Algunos los rechazan por el sólo hecho de no gustarles su estética, sus costumbres, la música electrónica, o su falta de ideología de raíces profundas. Otros por su marcada utilización de clichés propios, sumado a un carente manejo de vocabulario, en donde la precariedad lingüística pasa a instalarse como una moda, que indefectiblemente termina afianzándose como un rasgo identitario relevante.
Son también criticados por subculturas marginales como los punks y los rolingas, en cuyo imaginario colectivo pasan de catalogarlos como simples chetos, a relacionarlos directamente con el establishment que concentra el poder en el país, sin ningún tipo de escalas. Parte de esta asociación es debida al conocimiento sobre los manejos de una mayor cantidad de dinero entre los floggers que entre otras tribus urbanas, en las cuales el consumismo no es exaltado ni establece un rasgo de pertenecía.
El hecho de ser o considerarse un flogger ha sido criticado desde algunos sectores sociales haciendo hincapié en la sobreexposición de los adolescentes, señalando la particularidad de la publicación de fotos sugerentes, ya que Fotolog.com no presenta un filtro para su protección, ni requiere una edad mínima para su registro.[2] Sin embargo, si bien existe la posibilidad de publicar ese material, es poco frecuente, ya que tales fotos son eliminadas por parte de los administradores del sitio y suelen causar el cierre del flog.
Su estética seriada y estereotipada les hizo ganar enemigos desde varias tribus urbanas y subculturas, que entendieron que les habían robado elementos de sus propias estéticas. Por ejemplo, a los rolingas, los floggers les robaron el uso del característico pañuelo deshilachado atado al cuello. Los punks están peleados con los floggers porque, además de la cuestión ideológica, estos les robaron el uso de los apretados pantalones chupines. Y a los Ramones, la legendaria banda estadounidense de punk rock (que especialmente en Argentina causó sensación tras sus visitas continuas al país entre 1987 y 1996) estos les robaron el uso de las zapatillas Converse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario